LEGAL

MANUAL DE CONVIVENCIA

CIP INVERSIONES S.A.S., (en adelante “CLUB PROMESAS DE ANTIOQUIA”, la “Compañía”, “El Club” o “Nosotros”) dedicada al desarrollo deportivo de niños, jóvenes y adultos, buscamos generar a nuestros consumidores las mejores experiencias en deporte y bienestar humano que contribuyan al crecimiento personal y profesional de nuestros deportistas.

El Club Promesas de Antioquia con domicilio principal en Medellín, cuenta con un reconocimiento deportivo por el INDER de Medellín y personería jurídica de Indeportes Antioquia, y en sus 13 años de existencia, ha logrado impactar a más de 7.000 deportistas en toda su trayectoria, promoviendo la práctica deportiva  en niños, niñas y jóvenes de Medellín y el área metropolitana, pero además, ha generado un impacto significativo en el baloncesto de Colombia, siendo creadores y promotores de la Copa Internacional Promesas, en la que participan año tras año, más de 1.200 deportistas de Medellín y cerca de 23 departamentos de Colombia, así como de otros países como Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Brasil, México, República Dominicana, convirtiendo este certamen deportivo en un evento de ciudad que impacta significativamente el sector deportivo, turístico y hotelero de la ciudad.

OBJETIVOS

  • Consolidar los procesos organizacionales a través de la mejora continua y la innovación implementando herramientas tecnológicas.
  • Posicionar los procesos deportivos a través de un seguimiento cuantitativo que permita la consecución de altos logros y una expansión de nuestro modelo deportivo en Medellín, Antioquia y Colombia.
  • Crear un área comercial y de mercadeo dentro de la organización que permita un crecimiento financiero del 30% anual.

MISIÓN

Generar experiencias en deporte y bienestar humano que aporten a la contribución de las personas para dejar huella en el mundo

VISIÓN

Ser líderes en creación y ejecución de experiencias de alto impacto en deporte y bienestar humano en Colombia

VALORES INSTITUCIONALES

  • Generosidad: nos ponemos en los zapatos del otro, reconocemos que todo lo que hacemos debe generar un impacto en los demás; sabemos que nuestros principios hablan de DAR y entregarse al equipo.
  • Liderazgo: asumimos con autonomía y compromiso cada reto, sin importar el rol, nos preocupamos por ser los mejores en lo que hacemos, identificamos día a día la capacidad de influir positivamente en nuestro entorno
  • Amor: la esencia de todo lo que hacemos, la causa y el efecto de cada proyecto.
  • Creatividad: declaramos con ímpetu el poder que tenemos de CREAR, por eso integramos todas nuestras capacidades al servicio de nuevas ideas y propuestas que generen impacto en los demás.
  • We/Me: aportamos a objetivos colectivos sacando beneficios individuales para el crecimiento y el desarrollo personal y profesional

CAPÍTULO I

DEBERES

DE LOS DEPORTISTAS

  • Buscar la mejora continua en las habilidades individuales y contribuir al desarrollo colectivo del equipo.
  • Asimilar y promover los valores institucionales del club a fin de preservar la buena imagen de este, es su formación y demás actividades deportivas dentro de la institución.
  • Utilizar un comportamiento y vocabulario adecuado frente a todos los entrenadores y parte administrativa en las actividades del Club.
  • Utilizar de forma obligatoria los elementos de protección (para las actividades del club y los uniformes que correspondan para cada evento entrenamiento-competencia)
  • Cumplir el horario asignado para las actividades deportivas y complementarias asignadas por el personal de Club Promesas de Antioquia.
  • Presentarse con los implementos deportivos de la institución, necesarios para la práctica del deporte: uniforme, calzado adecuado e hidratación.
  • Hacer buen uso de las instalaciones, del material deportivo y de los medios de transporte.

DE LOS PADRES DE FAMILIA, ACUDIENTES O TUTORES

  • Acompañar el proceso deportivo de los jugadores.
  • Mantenerse al día con los pagos de mensualidades, torneos, viajes, entre otros.
  • Mantener relaciones de respeto y cordialidad tanto con los formadores y personal administrativo del Club.
  • Abstenerse de dar indicaciones y correcciones a su hijo(a) durante los entrenamientos, partidos, intercambios y demás eventos en el tiempo de realización de estos.
  • Mantener un comportamiento íntegro en todas las actividades a las que asista como acompañante del club Promesas de Antioquia.
  • Abstenerse de portar o consumir bebidas alcohólicas, cigarrillo, tabaco o sustancias psicoactivas, mientras se encuentre dentro de las actividades programadas por el club promesas de Antioquia.
  • Abstenerse de portar o consumir bebidas alcohólicas, cigarrillo, tabaco o sustancias psicoactivas, mientras se encuentre vistiendo prendas del Club Promesas.
  • Respetar a cabalidad a todas las personas, independiente de su edad, raza, género, inclinación sexual, rol, estrato social, entre otros.
  • Evitar, en todas las circunstancias, el maltrato verbal, físico o psicológico de los deportistas, entrenadores y personal del Club.

DE LOS ENTRENADORES

  • Proporcionar entrenamiento de calidad y desarrollo deportivo para las diferentes etapas evolutivas dentro del proceso de formación
  • Fomentar un ambiente positivo y respetuoso en la práctica deportiva y las diferentes actividades que realice el Club.
  • Comunicar de manera clara y efectiva con deportistas y padres.
  • Estar en constante actitud de aprendizaje para implementar nuevos métodos de entrenamiento y la filosofía We/Me de la institución.
  • Evaluar el progreso individual y proporcionar retroalimentación constructiva para los equipos.
  • Velar por la seguridad de los deportistas durante las prácticas y eventos, promoviendo la participación de estas.
  • Abstenerse de portar o consumir bebidas alcohólicas, cigarrillo, tabaco o sustancias psicoactivas, mientras se encuentre dentro de las actividades programadas por el club promesas de Antioquia.
  • Abstenerse de portar o consumir bebidas alcohólicas, cigarrillo, tabaco o sustancias psicoactivas, mientras se encuentre vistiendo el uniforme del Club Promesas de Antioquia.
  • Evitar, mientras sea posible, el contacto físico con los deportistas.
  • Respetar a cabalidad a todas las personas, independiente de su edad, raza, género, inclinación sexual, rol, estrato social, entre otros.
  • Evitar, en todas las circunstancias, el maltrato verbal, físico o psicológico de los deportistas y acompañantes.
  • Buscar ayuda psicológica profesional ante algún indicio de descontrol o enfermedad.
  • Evitar compartir espacios con menores de edad sin la compañía de sus padres o tutores, por fuera de los horarios dispuestos por el club.
  • Los entrenadores como parte activa de la Institución deben conocer y comprender la filosofía, misión y visión Institucionales, para llevar a cabo su labor con mayor sentido de pertenencia

CAPÍTULO II

DERECHOS

DE LOS DEPORTISTAS

  • Ser tratados con respeto y dignidad por entrenadores, compañeros y padres.
  • Recibir un entrenamiento de calidad y la oportunidad de desarrollar habilidades.
  • Participar en un ambiente seguro y libre de discriminación.
  • Obtener retroalimentación constructiva y justa sobre su rendimiento.

DE LOS ENTRENADORES

  • Ser respetados y tratados con dignidad por parte de deportistas y padres.
  • Recibir apoyo de la administración del club en términos de recursos y formación.
  • Tomar decisiones relacionadas con la estrategia y el desarrollo deportivo del equipo.
  • Ser informados sobre cualquier problema de conducta o rendimiento de los deportistas.

DE LOS PADRES DE FAMILIA, ACUDIENTES O TUTORES

  • Ser informador sobre el progreso y el desarrollo deportivo de sus hijos/as
  • Acceder a un ambiente seguro y adecuado para la práctica deportiva.
  • Participar en decisiones que afecten al equipo o al club, según las políticas establecidas.
  • Ser tratado con respeto por parte de entrenadores y otros padres

CAPÍTULO III

PROHIBICIONES

  • Presentarse al club en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias psicoactivas en cualquier actividad programada por el Club Promesas de Antioquia.
  • Portar, usar, consumir, vender o distribuir bebidas embriagantes en cualquier actividad programada por el club Promesas de Antioquia, o mientras se esté portando el uniforme de la institución.
  • Portar, usar, consumir, vender o distribuir sustancias psicoactivas o cualquier derivado del cigarrillo/tabaco en cualquier actividad programada por el club Promesas de Antioquia, o mientras se esté portando el uniforme de la institución.
  • Interferir en el trabajo del Formador, jueces y jugadores o tener conductas inapropiadas y contrarias al buen comportamiento, durante las actividades deportivas (Partidos, entrenamientos y salidas grupales).
  • Utilizar piercing, aretes, cadenas o relojes durante actividades deportivas.
  • Participar de los torneos que no sean autorizados por la dirección de la escuela y la gerencia del Club (tener en cuenta que la inscripción a torneos es subsidiada por los padres de los jugadores).
  • El hurto o agresiones a los integrantes del equipo (entrenadores, jugadores, miembros del club) dará sanción al jugador y se exige certificación de inicio de proceso psicosocial.

CAPÍTULO IV

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEPORTIVA

  • El club se reserva el derecho de admisión o exclusión si fuere el caso por conductas inapropiadas o antideportivas que vayan en contra de la ética y valores de la sociedad por parte de deportistas, padres y/o entrenadores.
  • Las actividades deportivas no se cancelarán por lluvia, quedando a consideración de los padres sí llevan a entrenar a sus hijos. Sólo en el caso de condiciones extremas (ventarrones, tormentas eléctricas o cualquier otro fenómeno climático que ponga en riesgo la integridad física) se suspenderán actividades y no se realizarán devoluciones de dinero ni ajustes para otras mensualidades por motivos ajenos al Club.
  • Los alumnos que no puedan asistir al programa, no se les hará devolución de dinero, ni se les acumulará para el siguiente mes. Exceptuando las incapacidades Médicas soportadas de manera inmediata y notificadas en el formato de novedades administrativas. En caso de retraso injustificado en 2 mensualidades, causará la suspensión del alumno, teniendo que pagar una matrícula nuevamente y quedar a paz y salvo en las mensualidades vencidas para poder ser registrado nuevamente.
  • En caso de no poder asistir a entrenamientos (por causa de incapacidad médica certificada o estudios) es obligatorio notificar al Club por medio del formato de novedades administrativas, adjuntando la correspondiente incapacidad o certificado durante los siguientes 10 días calendario (únicamente se aceptarán incapacidades médicas y certificados escolares), de lo contrario se cobrará íntegramente la mensualidad correspondiente al periodo de ausencia.
  • Los diferentes comunicados e informaciones que se realicen por parte del club serán enviados a los correos electrónicos diligenciados en el formulario de inscripción en la plataforma de la institución https://clubpromesas.com, es por ello que los padres o acudientes deberán revisarlo TODAS LAS SEMANAS, para enterarse de los diferentes eventos programados. En caso de que no estén llegando dichos correos, deberán informar inmediatamente a la oficina, para verificar la dirección de correo.  Asimismo, los alumnos en el momento de ingreso deberán preguntar a su respectivo profesor el nombre del grupo en las redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otras, para que se una al grupo a así obtener información más detallada de la programación de torneos y eventos

CAPÍTULO V

FALTAS GRAVES

  1. Cualquier situación que afecte el nombre de CLUB PROMESAS DE ANTIOQUIA, como consecuencia de actitudes que van en contra de las normas que nos permiten vivir en sociedad.
  2. El irrespeto a la propiedad ajena dentro y fuera del CLUB, daño, robo, agredir a una persona en forma física o verbal, dentro o fuera del Club y que amerita el inicio de un proceso legal o investigación de carácter civil o penal.
  3. El interrumpir frecuentemente las clases, afectando el proceso de enseñanza-aprendizaje, desconociendo los llamados de atención en forma oral y/o escrita.
  4. Traer a los sitios de entrenamiento licor, sustancias psicoactivas o consumirlas dentro de las instalaciones y actividades que se realicen en el Club.
  5. Ante el incumplimiento de los aspectos mencionados en el Manual de Convivencia, el deportista puede obtener las siguientes sanciones: Llamado de atención en forma oral y/o escrita, Suspensión temporal de los entrenamientos, ante cualquiera de las FALTAS GRAVES.

CAPÍTULO VI

COMPROMISOS DEL CUERPO TÉCNICO

  • La asistencia a los entrenamientos y partidos debe ser una (1) hora antes de la programación.
  • Es obligatorio asistir a todas las reuniones citada por los directivos o coordinador deportivo.
  • Mantener una buena presentación personal y utilizar los uniformes entregados por el Club, incluyendo gorra si es necesario.
  • Nota: Se debe vestir los uniformes iguales de color por día, según las políticas.
  • Buen trato con sus compañeros y directivos.
  • Nunca llegar en estado de embriaguez o con olor a licor a los entrenamientos, partidos o reuniones.
  • Hacer una buena planificación y desarrollo de los entrenamientos.
  • Tener tacto y talento para descubrir jugadores y posiciones.
  • Hacer críticas constructivas y no disociar.
  • Tener sentido de pertenencia para con el Club y los materiales de trabajo entregados.
  • Inculcarles a sus dirigidos la confianza, personalidad, creatividad, honestidad, temperamento, agresividad y responsabilidad, tanto dentro como fuera de la cancha

CAPÍTULO VII

COMPROMISOS DE PADRES DE FAMILIA, ACUDIENTES Y TUTORES

  • Asistir a la charla de inducción y presentación de los planes, programas, proyectos y actividades del club, además tener claridad de la Misión. Visión, principios, políticas, Filosofía, objetivos, metas, metodologías, compromisos y aspectos relacionados con el CLUB PROMESAS DE ANTIOQUIA.
  • Verificar que el deportista comprenda cual es el papel que tiene en la sociedad, logrando actitudes que se basen en el respeto y reconocimiento de los deberes y derechos de las personas.
  • Velar por que el proceso educativo en el club gire en torno a los siguientes aspectos:
      1. Importancia de una toma de conciencia personal de sí.
      2. Importancia de la capacidad de respuesta libre y personal.
      3. Importancia del descubrimiento personal de los valores y la capacidad de compromiso.