En la etapa ESCUELA se centra en el desarrollo integral del jugador. Los deportistas aprenden y mejoran de manera detallada sus habilidades técnicas y tácticas, adhiriéndose a nuestra filosofía deportiva y cultura WE/ME, mientras profundizan en la comprensión del juego y la toma de decisiones en tiempo real. Además de optimizar la condición física, se fomenta un entorno de aprendizaje que promueve nuestros valores institucionales. El objetivo es formar deportistas completos, tanto en el aspecto técnico como en el humano, preparándolos para todos los desafíos dentro y fuera de la cancha.

HORARIOS

ENTRENAMIENTOS

CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES 2025

CONTENIDOS

DEPORTIVOS

PREGUNTAS FRECUENTES

Entre 12 y 17 años.

Esta es la etapa ideal para su formación y desarrollo. Nos enfocamos en su primer contacto con el balón, desarrollando habilidades motrices, cognitivas y sociales. A esta edad, los deportistas están en una fase clave de crecimiento, por lo que trabajamos en su coordinación, toma de decisiones y adaptación al juego en equipo, promoviendo su confianza y autonomía dentro de la cancha.

El uniforme de competencia debe estar completo a más tardar el 15 de marzo, ya que para esas fechas comenzarán los campeonatos oficiales y es fundamental que todos los deportistas cuenten con su indumentaria adecuada para la participación.

Sí, además de los entrenamientos, participamos en torneos locales, nacionales e internacionales, adicional realizamos juegos de control, intercambios con equipos invitados y festivales.

Balón, peto doble faz, pantaloneta negra, medias blancas sobre el tobillo e hidratación.

Las sedes de entrenamiento se mantienen según lo establecido hasta el momento: Unidad Deportiva de Belén – María Luisa Calle. Sin embargo, si en el futuro se logra una alianza con un escenario privado que favorezca el desarrollo de nuestras actividades, se evaluará la posibilidad de realizar cambios, los cuales serían informados con anticipación.

Los pedidos se realizan a través del área de atención al cliente. Si el peto de entrenamiento, la pantaloneta o el uniforme de competencia están disponibles en stock, la entrega será inmediata. En caso de no haber existencias, se deberá realizar un pedido con un tiempo estimado de entrega de aproximadamente 40 días.

En caso de lluvia, se activará elPlan Lluvia, diseñado para garantizar el desarrollo integral del deportista a pesar de la imposibilidad de entrenar en cancha. Este plan incluye diversas actividades enfocadas en fortalecer aspectos clave del juego, como:

  • Cultura de equipo y liderazgo

  • Análisis de video y estrategia

  • Conocimiento del juego y táctica

  • Énfasis en los contenidos deportivos respectivos del periodo

  • Entrenamientos compensatorios

  • Encuentros amistosos compensatorios

Antes de cada torneo se llevará a cabo una reunión virtual en la que se informarán los objetivos del equipo, las reglas del torneo, los jugadores convocados y todos los detalles relevantes sobre la participación en el evento.

Cada deportista recibirá un informe semestral a través de su entrenador, donde se detallarán los indicadores de logro alcanzados durante el semestre. (Finales del segundo periodo y final del cuarto periodo) Estos indicadores estarán alineados con los contenidos deportivos que el jugador debe haber consolidado hasta la fecha.

En caso de ausencia o incapacidad del entrenador, el reemplazo será gestionado por la coordinación deportiva, quien asignará a uno de nuestros entrenadores capacitados y con el mismo enfoque metodológico. Los entrenadores que podrían asumir esta responsabilidad incluyen a Juliana Yepes, Juan José Pérez, Natalia Gutiérrez, Juan Pablo Machado, Karina Agudelo y el mentor deportivo Pedro Vásquez, quienes están comprometidos con el mismo contexto y principios de enseñanza.

El club promueve una cultura basada en el respeto, la responsabilidad y el compromiso, por lo que no se toleran conductas inapropiadas dentro o fuera de la cancha. Actualmente, el manual de convivencia del club está en proceso de actualización para el año 2025 y será compartido con todas las familias. En este documento se especificarán las faltas leves, graves y sus respectivas consecuencias, asegurando un ambiente de formación integral para todos los deportistas. Las sanciones podrán ir desde llamados de atención hasta la expulsión del club, dependiendo de la gravedad de la falta.

El club cuenta con un cronograma de planificación anual, sin embargo, pueden surgir modificaciones debido a factores externos como ajustes en las fechas de torneos, cambios de escenarios o reprogramaciones ajenas a nuestra organización. Cualquier cambio será notificado con la mayor anticipación posible a través de los canales oficiales del club, asegurando que todos los padres de familia y deportistas tengan la información actualizada.

El club cuenta con un cronograma de planificación anual, sin embargo, pueden surgir modificaciones debido a factores externos como ajustes en las fechas de torneos, cambios de escenarios o reprogramaciones ajenas a nuestra organización. Cualquier cambio será notificado con la mayor anticipación posible a través de los canales oficiales del club, asegurando que todos los padres de familia y deportistas tengan la información actualizada.

Los deportistas pueden aspirar a cambiar de etapa dentro del club. Se evaluará su rendimiento en las pruebas diagnósticas realizadas periódicamente, donde se analizarán aspectos técnicos, tácticos y condiciones físicas. Si cumple con los criterios establecidos, podrá ser promovido a la etapa de competencia. Si un deportista en competencia desea regresar a la etapa de escuelas, deberá presentar una solicitud administrativa, la cual será revisada por el Comité Deportivo para su aprobación o desaprobación. Todas las decisiones sobre cambios de etapa son evaluadas y aprobadas por el Comité Deportivo del club, garantizando que cada deportista se encuentre en la etapa adecuada para su desarrollo.

Se recomienda usar tenis cómodos y deportivos, con buena amortiguación y, preferiblemente, de bota para proteger los tobillos.

En la etapa ESCUELA se centra en el desarrollo integral del jugador. Los deportistas aprenden y mejoran de manera detallada sus habilidades técnicas y tácticas, adhiriéndose a nuestra filosofía deportiva y cultura WE/ME, mientras profundizan en la comprensión del juego y la toma de decisiones en tiempo real. Además de optimizar la condición física, se fomenta un entorno de aprendizaje que promueve nuestros valores institucionales. El objetivo es formar deportistas completos, tanto en el aspecto técnico como en el humano, preparándolos para todos los desafíos dentro y fuera de la cancha.

HORARIOS

ENTRENAMIENTOS

CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES 2025

CONTENIDOS

DEPORTIVOS

PREGUNTAS FRECUENTES

Entre 12 y 17 años.

Esta es la etapa ideal para su formación y desarrollo. Nos enfocamos en su primer contacto con el balón, desarrollando habilidades motrices, cognitivas y sociales. A esta edad, los deportistas están en una fase clave de crecimiento, por lo que trabajamos en su coordinación, toma de decisiones y adaptación al juego en equipo, promoviendo su confianza y autonomía dentro de la cancha.

El uniforme de competencia debe estar completo a más tardar el 15 de marzo, ya que para esas fechas comenzarán los campeonatos oficiales y es fundamental que todos los deportistas cuenten con su indumentaria adecuada para la participación.

Sí, además de los entrenamientos, participamos en torneos locales, nacionales e internacionales, adicional realizamos juegos de control, intercambios con equipos invitados y festivales.

Balón, peto doble faz, pantaloneta negra, medias blancas sobre el tobillo e hidratación.

Las sedes de entrenamiento se mantienen según lo establecido hasta el momento: Unidad Deportiva de Belén – María Luisa Calle. Sin embargo, si en el futuro se logra una alianza con un escenario privado que favorezca el desarrollo de nuestras actividades, se evaluará la posibilidad de realizar cambios, los cuales serían informados con anticipación.

Los pedidos se realizan a través del área de atención al cliente. Si el peto de entrenamiento, la pantaloneta o el uniforme de competencia están disponibles en stock, la entrega será inmediata. En caso de no haber existencias, se deberá realizar un pedido con un tiempo estimado de entrega de aproximadamente 40 días.

En caso de lluvia, se activará elPlan Lluvia, diseñado para garantizar el desarrollo integral del deportista a pesar de la imposibilidad de entrenar en cancha. Este plan incluye diversas actividades enfocadas en fortalecer aspectos clave del juego, como:

  • Cultura de equipo y liderazgo

  • Análisis de video y estrategia

  • Conocimiento del juego y táctica

  • Énfasis en los contenidos deportivos respectivos del periodo

  • Entrenamientos compensatorios

  • Encuentros amistosos compensatorios

Antes de cada torneo se llevará a cabo una reunión virtual en la que se informarán los objetivos del equipo, las reglas del torneo, los jugadores convocados y todos los detalles relevantes sobre la participación en el evento.

Cada deportista recibirá un informe semestral a través de su entrenador, donde se detallarán los indicadores de logro alcanzados durante el semestre. (Finales del segundo periodo y final del cuarto periodo) Estos indicadores estarán alineados con los contenidos deportivos que el jugador debe haber consolidado hasta la fecha.

En caso de ausencia o incapacidad del entrenador, el reemplazo será gestionado por la coordinación deportiva, quien asignará a uno de nuestros entrenadores capacitados y con el mismo enfoque metodológico. Los entrenadores que podrían asumir esta responsabilidad incluyen a Juliana Yepes, Juan José Pérez, Natalia Gutiérrez, Juan Pablo Machado, Karina Agudelo y el mentor deportivo Pedro Vásquez, quienes están comprometidos con el mismo contexto y principios de enseñanza.

El club promueve una cultura basada en el respeto, la responsabilidad y el compromiso, por lo que no se toleran conductas inapropiadas dentro o fuera de la cancha. Actualmente, el manual de convivencia del club está en proceso de actualización para el año 2025 y será compartido con todas las familias. En este documento se especificarán las faltas leves, graves y sus respectivas consecuencias, asegurando un ambiente de formación integral para todos los deportistas. Las sanciones podrán ir desde llamados de atención hasta la expulsión del club, dependiendo de la gravedad de la falta.

El club cuenta con un cronograma de planificación anual, sin embargo, pueden surgir modificaciones debido a factores externos como ajustes en las fechas de torneos, cambios de escenarios o reprogramaciones ajenas a nuestra organización. Cualquier cambio será notificado con la mayor anticipación posible a través de los canales oficiales del club, asegurando que todos los padres de familia y deportistas tengan la información actualizada.

El club cuenta con un cronograma de planificación anual, sin embargo, pueden surgir modificaciones debido a factores externos como ajustes en las fechas de torneos, cambios de escenarios o reprogramaciones ajenas a nuestra organización. Cualquier cambio será notificado con la mayor anticipación posible a través de los canales oficiales del club, asegurando que todos los padres de familia y deportistas tengan la información actualizada.

Los deportistas pueden aspirar a cambiar de etapa dentro del club. Se evaluará su rendimiento en las pruebas diagnósticas realizadas periódicamente, donde se analizarán aspectos técnicos, tácticos y condiciones físicas. Si cumple con los criterios establecidos, podrá ser promovido a la etapa de competencia. Si un deportista en competencia desea regresar a la etapa de escuelas, deberá presentar una solicitud administrativa, la cual será revisada por el Comité Deportivo para su aprobación o desaprobación. Todas las decisiones sobre cambios de etapa son evaluadas y aprobadas por el Comité Deportivo del club, garantizando que cada deportista se encuentre en la etapa adecuada para su desarrollo.

Se recomienda usar tenis cómodos y deportivos, con buena amortiguación y, preferiblemente, de bota para proteger los tobillos.